jueves, 26 de enero de 2017

SISTEMA DIÉDRICO: EL PLANO

El plano en el espacio se denomina con una letra del alfabeto griego (α, β, γ...), al igual que sus trazas: las intersecciones del plano proyectado con los planos de proyección, es decir, donde corta el plano con los PV y PH. A diferencia de la recta, en vez de apóstrofes, se distinguen las trazas vertical y horizontal con números: la vertical (α2, β2, γ2...) y la horizontal (α1, β1, γ1...).

ALGUNAS POSICIONES DEL PLANO


———

MÁS INFO:

SISTEMA DIÉDRICO: LA RECTA

La recta en el espacio se denomina con una letra minúscula, empezando por la r. Sus proyecciones se denominan con la misma letra, también minúscula, pero con apóstrofes: en el plano vertical con dos (r", s"...) y en el plano horizontal, con uno (r', s'...).

ALGUNAS POSICIONES DE LA RECTA

SISTEMA DIÉDRICO: EL PUNTO


El punto en el espacio se denomina con una letra mayúscula (A, B, C...), mientras que sus proyecciones se denominan con la misma letra, pero en minúscula: en el plano vertical con dos apóstrofes (a", b", c"...) y en el plano horizontal, con un apóstrofe (a', b', c'...).

Para definir el punto, y sus proyecciones en los respectivos planos, se atienden a las siguientes coordenadas (d, a, c):

  • Distancia: cuan a la izquierda/derecha se encuentra el punto, y sus proyecciones, en el diedro.
  • Alejamiento: la distancia que hay entre el punto y el plano vertical (proyección vertical del punto).
  • Cota: la distancia (altura) que hay entre el punto y el plano horizontal (proyección horizontal del punto).


ALGUNAS POSICIONES DEL PUNTO
  • En el espacio:


  • Dentro de la línea de tierra (LT):


  • Dentro del plano vertical (PV):

 
  • Dentro del plano horizontal (PH):


———

MÁS INFO:

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Los sistemas de representación tienen como objetivo representar, sobre una superficie bidimensional (como puede ser una hoja de papel), los objetos que son tridimensionales en el espacio.

TIPOS DE PROYECCIÓN
Para representar objetos tridimensionales en dos dimensiones recurrimos a su proyección en un plano (plano del cuadro o de proyección), mediante los rayos proyectantes. El tipo de proyección determina el tipo de representación o perspectiva.


  • Proyección cilíndrica ortogonal: los rayos proyectantes son todos paralelos y perpendiculares al plano de proyección. Este tipo de proyección es el que utilizamos en el sistema diédrico, en el sistema de planos acotados y en las perspectivas axonométricas ortogonales.
  • Proyección cilíndrica oblicua: los rayos proyectantes son todos paralelos y forman un ángulo oblícuo con el plano de proyección. Este sistema de proyección es el utilizado en las perspectivas axonométricas oblicuas (perspectiva caballera).
  • Proyección central o cónica: los rayos proyectantes convergen (se juntan) en un punto. Este tipo de proyección es el que utilizamos en la perspectiva cónica.

TIPOS DE SISTEMAS
Perspectiva axonométrica
Dependiendo del ángulo que forman los tres ejes de referencia (x, z, y) con el plano de proyección, hay tres tipos de perspectiva axonométrica:


  • Isométrica, cuando los tres ejes forman el mismo ángulo (120º).
  • Dimétrica, cuando sólo dos ejes forman el mismo ángulo (100º, 130º, 130º).
  • Trimétrica, cuando los tres ejes forman tres ángulos distintos.

Perspectiva caballera
La anchura y la altura (y, z) del objeto, se proyectan en verdadera magnitud (sin distorsionar), mientras que la profundidad (x), se reduce a una proporción determinada, siendo los coeficientes de reducción más habituales: 1:2, 2:3 y 3:4. Otra diferencia con la perspectiva isométrica, son los ángulos: los eyes Z e Y forman un ángulo de 90º.

Perspectiva cónica
Hay dos tipos de perspectiva cónica:
  • La central, cuyos rayos proyectantes convergen en un único punto de fuga.
  • La oblicua, donde los rayos proyectantes convergen en dos puntos de fuga.

Sistema diédrico
Es un método de representación geométrica de un objeto tridimensional sobre un plano (un espacio bidimensional), es decir, la reducción de las tres dimensiones a las dos dimensiones, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos (el plano vertical y el plano horizontal) que se cortan perpendicularmente. La recta en la que convergen se denomina línea de tierra.



El sistema formado por los dos planos se denomina diedro, y se divide en cuatro cuadrantes numerados en el sentido contrario a las agujas del reloj. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo, permitiendo la representación de las proyecciones del objeto en un plano.


———

MÁS INFO: